Datos curiosos del Ballet y el Jazz
- El primer tutú se inventó en Europa en torno
a 1820. Hoy en día se puede tardar en hacer un tutú profesionalentre 60 y
90 horas.
- Dos de las obras de ballet más famosas del
mundo son dos cuentos infantiles: El Cascanueces y La bella durmiente. Esta
última la podremos ver este invierno en los Teatros del Canal, representada por Les Grands Ballets
Canadiens de Montréal.
- Cada vez que un bailarín salta en
punta, soporta tres veces su peso corporal con la punta de sus dedos.
- Un bailarín puede llegar a levantar más de
una tonelada y media de peso entre todas las bailarinas durante una función.
- La danza fue el único arte moderno que Hitler
no prohibió durante a II Guerra Mundial.
- Con una sesión de ballet se pueden
perder hasta 250 calorías. Esto equivale aproximadamente a 90 minutos de
fútbol o correr 30 kilómetros.
- Las zapatillas de las bailarinas se llaman
coloquialmente puntas. Algunas con un solo modelo pueden ajustarse de 2.900
maneras diferentes para adaptarse a los pies de las bailarinas.
- El 26 de julio es una fecha supersticiosa
para los amantes de la danza. En esa fecha de 1862 la bailarina Emma Livry murió
al incendiarse su tutú en un agonizante incendio. Hoy en día la ley
exige que los tutús se creen con materiales ignífugos.
- Algún bailarín prodigiosamente dotado para la
danza puede desafiar la gravedad cerca de los tres metros de altura, como
el ucraniano Vaslav Nijinsky con su legendario salto.
- El rey de Francia Luis XIV, conocido como el
Rey Sol, fue un gran impulsor de la danza y el promotor de la primera academia
profesional de este arte, la Académie Royale de Danse.
- La danza, y más concretamente la samba, es un
excelente entrenamiento para los futbolistas. Según el doctor Tomoyuki Yamamoto y su equipo de
investigación del Instituto avanzado para la ciencia y la tecnología,
“bailar y ejercitar las caderas es esencial para mejorar la movilidad del resto
del cuerpo”. Por este motivo decidieron entrenar a un equipo de fútbol bailando
samba


No hay comentarios.:
Publicar un comentario