jueves, 19 de julio de 2018

Quiénes somos

Jazznet está conformado por Janet Ramírez Salinas y Neslie Janet Tenorio Rangel, un canal en el que damos a conocer información acerca de la danza en general enfocándonos en el jazz. 
El nombre lo escogimos al llamarnos igual y por el gusto que compartimos por el gusto del jazz.
Dentro de nuestro Blog nos encargamos de subir información que nos interesa a nosotras y creemos que les puede interesar a ustedes acerca del Jazz, podrán encontrar desde la Historia del Jazz hasta datos curiosos y su diferencia con el ballet. 
Es un blog realizado para darles a conocer más acerca del Jazz.


Podcast 3


Podcast 1

https://www.spreaker.com/episode/15285393

miércoles, 4 de julio de 2018

Características

Características

  • En este estilo la movilidad del torso es muy importante.
  • Es característica la posición de los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.
  • Es una danza muy terrenal, es decir, que se trabaja más con el suelo.
  • La flexibilidad tiene una mención especial en esta danza. No es el elemento más importante pero sí que es significativo.
  • La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.
  • La expresión corporal, así como de los movimientos, es la base de este baile.
  • Permite a la persona que la practica eliminar los bloqueos mentales.

Técnica
La danza jazz no tiene una técnica concreta; sin embargo, son necesarios conocimientos de danza clásica (ballet) así como de danza moderna. Como el jazz se ha auxiliado en la danza clásica para enriquecer sus movimientos, posiciones..., es necesario saber ballet para estudiar este baile.
La expresión corporal juega un papel muy importante. En este tipo de baile la expresión de los sentimientos es fundamental. Permite al bailarín su descubrimiento personal. Al ser generalmente una actividad en grupo, ayuda a fomentar las relaciones sociales entre los participantes, de tal modo que permite pasar un rato agradable mientras se aprende una disciplina.
Como se ha mencionado anteriormente, la danza jazz va de la mano de la clásica, ya que sin la técnica de ésta no se llega a una buena estilización de los movimientos que son requeridos dentro de ella. 
Vía: http://adriiana-eljazz.blogspot.com/2011/04/caracteristicas.html

BAILE MODERNO (DANZA JAZZ ) 

 Es una modalidad también conocida como jazz, o jazz-dance, muy moldeable, que coge pasos y figuras de : ballet, disco, breakdance, funky, hip-hop, blus, rap, twist, swing, rock&roll,… que se introduce entre los demás tipos de baile, como una clara manifestación de la energía en movimiento, donde hay una gran conexión con la música, y una expresión individual, muy particular, muy flexible y se adapta a los distintos grupos, edades, y niveles, pero hay que tener conciencia del propio cuerpo, y saber expresarse a través de él. Es un baile moderno, fruto de mezclas de danzas étnicas y sociales, que no es monótona, donde los cambios son inesperados, dinámicos y repentinos, y es algo diferente y actual, muy demandado sobretodo por los jóvenes. No necesita una música especial, se adapta cualquier música, si se tienen en cuenta, los golpes de la música, o beaps, para montar una coreografía, y además hay pasos libres, y cada bailarín o coreógrafo puede improvisar a su libre albedrío, hacer multitud de combinaciones, tener sus propias coreografías muy sensuales, dinámicas, versátiles, y con un estilo individual. La clase se estructura de forma que, cada paso nuevo coincide con 8 tiempos de la música, que se van uniendo para montar la coreografía, siendo fundamental la creatividad, improvisación, y entusiasmo del monitor, que le da un estilo propio. Es un tipo de danza, baile o estilo, libre, y poco cuadriculado, que juega mucho con los pasos y movimientos del cuerpo, y como hay distintos tipos de música, no se centra en un estilo concreto, sino que incluso llega a mezclar, distintos tipos de música, para dar un cambio, y ser distinto y original. 

 Vía: http://www.fedef.es/Dance%20Jazz.htm

Periódico Mural

CARTEL

Cartel jazznet



Tríptico jazznet



Flyer jazznet


Imagen relacionada

HISTORIA DEL JAZZ

Imagen relacionada 
Jazz es un término para hablar de la danza social y artística de la música que utiliza el jazz o alguna de sus variaciones. Como danza social, el jazz tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX y anteriores.
El Jazz es una adaptación de otros géneros como el Charleston, el Twist y el Jitterbug que tienen movimientos de las danzas primitivas de África, también es una adaptación de danza Europea como el Fox-Trop.

El jazz está arraigado a las danzas sociales y teatrales del siglo XIX y principios del XX. Más tarde, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y el claqué.
Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies girados hacia fuera del ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros.


Glosario de ballet y jazz

Este es un pequeño y básico glosario en francés (lenguaje natal del ballet) que te ayudará a identificar varios elementos en la danza.

Á la seconde= Posición de piernas y brazos en segunda posición.

Allongé=  Alargar. Movimiento que consiste en alargar brazos o piernas para prolongar el movimiento desde una posición doblada para lucir más estilizados.

Arabesque= Posición en la que el cuerpo se sostiene sobre una pierna y la otra se eleva hacia atrás de forma que la pierna esté a 90° o más arriba sin que el torso se adelante mucho.

Attitude= Posición igual al arabesque  pero en este caso la pierna que va atrás se mantiene forzosamente a 90° y se flexiona como si abrazaras a alguien atrás de tí con tu pierna.

Balancé= Paso en el que se alterna pero de un pie al otro, elevando la pierna lo más alto posible.

Battement= Movimiento fuerte de la pierna que pega al aire en distintos niveles y regresa a su punto de partida (a su posición original).

Cambré= Espalda arqueada tratando de ver hacia atrás.

Chainé= Giros sobre los dos pies en primera o quinta posición lo más rápidamente posible siguiendo una línea recta.

Chassé= Deslizar un pie sobre el suelo hasta llegar a una segunda o cuarta posición para flexionar y nivelar el peso del cuerpo entre los dos pies.

Coupé= Elevación y flexión de un pie en el que el tobillo se encuentra con el otro pie, arriba del tobillo. Puede ser por delante o por atrás.

Developpé= Movimiento de una pierna que está flexionada y estira por completo alargando el movimiento.

Fouetté= Giro del cuerpo sobre una pierna que comienza en plié y la pierna al ángulo contrario de ésta, pasa por enfrente haciendo un círculo que rodea su cuerpo, llegando a una segunda posición y el pie en relevé. Termina con una pirouetté en la posición que se pida.

Grand battement= Battement que se lanza con rapidez y energía arriba de 90° y regresa a la posición original, la espalda siempre va erguida.

Grand jeté= Se lanza la pierna derecha hacia el frente a 90°, la izquierda la rechaza con energía para elevarse y hacer en el aire un arabesque a 90° fijando la pose, después aterriza suavemente.

Jeté= Igual que el grand jeté  pero a una altura de piernas más baja, como a 45°.

Passé= Acto de subir el pie hasta la altura de la rodilla base, flexionando la rodilla de la pierna que trabaja, puede ser abierto o cerrado.

Piqué= Paso en el que una pierna totalmente estirada “pica” el suelo con fuerza en relevé, y la otra se eleva a passé.

Pirouette= Acto de girar sostenido sobre una pierna en relevé y la pierna en passé, attitude, arabesque, a la seconde, etc. El torso va erguido y se mantiene en su mimo eje, la cabeza hace spot.

Plié= Flexión de la articulación de las rodillas con los pies al piso.

Relevé= Elevación de los talones del pie del suelo.

Spot= Giro de la cabeza en donde hay un punto fijo a la vista, y llega primero antes que el resto del cuerpo mientras se realiza un chainé, una pirouette, etc.